Si alguna vez has caminado por un supermercado o una tienda de electrónica y te has fijado en las etiquetas de precios, seguramente habrás notado algo. Cada vez hay más etiquetas digitales en los estantes.
¿Por qué está ocurriendo este cambio? ¿Realmente vale la pena para los comercios reemplazar las etiquetas de papel por etiquetas electrónicas?
Hoy vamos a ver una comparativa clara y directa sobre este cambio en el etiquetado comercial.
Vamos a analizar sus beneficios, cómo funcionan y por qué tantas tiendas están apostando por el etiquetado inteligente.
¿Cómo optimizar la gestión de precios con soluciones digitales?
El etiquetado en los comercios ha evolucionado con el tiempo.
Pasamos de escribir precios a mano a imprimir etiquetas en masa. Y ahora, con la llegada de las soluciones de etiquetado y comunicación visual para el punto de venta, la digitalización está marcando una gran diferencia.
Las etiquetas electrónicas para comercios permiten actualizar los precios en segundos, sin necesidad de reemplazar etiquetas de papel manualmente.
No tienes más que imaginar una tienda con miles de productos. ¿Cuánto tiempo y esfuerzo ahorras si puedes cambiar los precios con solo un clic?
Pero eso no es todo. Además de la eficiencia, el etiquetado electrónico aporta ventajas muy claras como.
- Mayor precisión en los precios. Evita errores humanos y discrepancias entre el precio en la caja y el del estante.
- Actualización en tiempo real. Permite sincronizar automáticamente los precios con el sistema de gestión.
- Reducción del desperdicio de papel. Una alternativa más sostenible y ecológica.
- Mejor experiencia para el cliente. Información clara y actualizada mejora la confianza en la compra.
¿Cómo funcionan las etiquetas electrónicas?
Si aún no sabes cómo funcionan las etiquetas electrónicas, te diremos que es más sencillo de lo que crees.
Estas etiquetas digitales están conectadas a un sistema central que permite modificar los precios o la información del producto en segundos.
Componentes clave de una etiqueta electrónica.
- Pantalla de tinta electrónica o LCD: Muestra el precio y otros datos del producto.
- Conectividad inalámbrica: Se sincroniza con el sistema del comercio a través de Wi-Fi o tecnología NFC.
- Batería de larga duración: Puede durar años sin necesidad de reemplazo.
- Funciones interactivas: Algunas incluyen códigos QR, integración con apps o incluso notificaciones para los clientes.
Gracias a estos elementos, las tiendas pueden gestionar su catálogo de manera más eficiente y sin errores.
Etiquetas electrónicas vs. etiquetas de papel
Las etiquetas electrónicas están reemplazando rápidamente al papel debido a su eficiencia y precisión.
Mientras que actualizar precios en etiquetas de papel requiere tiempo y es propenso a errores, las electrónicas lo hacen en segundos de forma automática.
A largo plazo, aunque las etiquetas electrónicas tienen un coste inicial más alto, ahorran en impresión y mano de obra, mientras que las etiquetas de papel generan gastos recurrentes.
Además, el etiquetado inteligente reduce el desperdicio y mejora la experiencia del cliente al integrar información adicional, como códigos QR o reseñas.
Sinn duda, la digitalización es el futuro del comercio, por lo que cada vez más tiendas están optando por esta solución para optimizar su gestión y mejorar su competitividad.
Así que, es fácil ver que las etiquetas electrónicas representan una solución más moderna y eficiente.
Beneficios del etiquetado inteligente en los comercios
Si aún tienes dudas sobre si implementar etiquetas electrónicas para tu punto de venta, aquí te dejo algunos de los principales beneficios que están convenciendo a las tiendas de dar el salto digital:
1.- Reducción de costes operativos
Actualizar etiquetas de papel manualmente toma tiempo y recursos. Con un sistema digital, los empleados pueden centrarse en mejorar la experiencia del cliente en lugar de cambiar etiquetas.
2.- Mayor flexibilidad en la estrategia de precios
Las tiendas pueden aplicar descuentos o promociones de forma inmediata sin esperar a que el equipo de ventas reemplace etiquetas, lo que es ideal para estrategias de precios dinámicos.
3.- Integración con el comercio electrónico
Las etiquetas electrónicas pueden mostrar información adicional como reseñas de clientes, comparación de precios o datos nutricionales mediante códigos QR o tecnología NFC.
4.- Experiencia de compra mejorada
Los clientes encuentran precios actualizados y pueden acceder a información extra del producto en tiempo real, lo que aumenta la confianza en la compra.