Expositores de producto para supermercados. Tipos y cuáles son los más utilizados

Expositores de producto para supermercados. Tipos y cuáles son los más utilizados


La manera en que presentas tus productos en el supermercado es fundamental no solo para atraer clientes, sino también para influir en sus decisiones de compra.

Por eso, los expositores de productos para supermercados son clave en este proceso, ya que ofrecen una presentación atractiva y más accesible de los productos, facilitando así una experiencia de compra eficiente y satisfactoria.

Además, los expositores no solo ayudan a organizar los productos de manera lógica y atractiva, sino que también juegan un papel crucial en la gestión del espacio y la optimización del flujo de clientes dentro del establecimiento.

Un buen diseño y la correcta elección de expositores por tu parte, puede resultar en un aumento significativo de las ventas, especialmente de aquellos productos ubicados en puntos estratégicos que captan la atención del consumidor.

 

Tipos de expositores utilizados en supermercados

Veamos algunos de los tipos de expositores que más se suelen utilizar en un supermercado.

Expositores para frutas y verduras

Los expositores para frutas y verduras están diseñados para mantener la frescura y presentar atractivamente estos productos perecederos.

Generalmente son de fácil acceso y están abiertos para permitir a los clientes elegir productos a su gusto. Estos pueden ser móviles o fijos, con sistemas de riego para mantener los productos frescos durante más tiempo.

Algunas de las ventajas de los expositores para frutas y verduras que ofrecen son:

  • Están diseñados para maximizar el atractivo visual de los productos frescos.
  • Facilitan la interacción del cliente con el producto, permitiendo seleccionar la cantidad deseada.
  • Algunos incluyen tecnologías de refrigeración o sistemas de nebulización para prolongar la frescura.

Expositores de impulso

Ubicados estratégicamente cerca de las cajas registradoras o en los pasillos donde los clientes hacen filas, los expositores de impulso están diseñados para captar la atención sobre productos de compra espontánea.

Suelen ser pequeños y pueden albergar desde dulces y revistas hasta pequeños gadgets.

Las  ventajas de los expositores de impulso son varias:

  • Estimulan las compras adicionales, son ideales para incrementar el gasto promedio por cliente.
  • Son flexibles, versátiles y fáciles de reubicar según las necesidades de merchandising del supermercado.
  • Aumentan la visibilidad de productos de menor tamaño que podrían pasar desapercibidos en estanterías regulares.

Expositores promocionales

Estos expositores están diseñados para destacar promociones especiales o eventos de temporada.

Pueden ser de varios tipos, desde estanterías especiales hasta stands independientes.

  • Su objetivo es atraer la atención del cliente y facilitar la accesibilidad al producto promocionado.
  • Genera un alto impacto visual, a menudo incluyen elementos gráficos llamativos y señalización especial.
  • Gran flexibilidad en su ubicación, ya que se pueden colocar en distintos puntos estratégicos para maximizar la exposición.
  • Al ser utilizados para promociones, generan “urgencia” e incentivan la compra por impulso.

Expositores tipo Totem

Los expositores tipo Totem son estructuras verticales y estrechas que se utilizan para exhibir información o publicidad de manera prominente.

Son muy utilizados para campañas publicitarias dentro del supermercado y pueden incluir desde gráficos hasta pantallas digitales.

Las  ventajas de los expositores de tipo Totem son varias:

  • Su diseño vertical aprovecha el espacio aéreo sin ocupar mucho suelo.
  • Son versátiles y llamativos, perfectos para campañas de marketing y para dirigir el tráfico dentro del supermercado.
  • Sus contenidos gráficos o digitales pueden cambiarse fácilmente para nuevas campañas.

Expositores tipo Box Palet

Los expositores tipo Box Palet son grandes contenedores o palets que se utilizan para vender productos directamente desde su embalaje de transporte.

Esto no solo facilita la reposición de stock sino que también reduce los costos de manipulación.

  • Reducen el tiempo y esfuerzo necesario para reponer productos.
  • Minimizan la necesidad de estanterías adicionales y otros materiales de exposición.
  • Son sostenibles, ya que fomentan el uso de materiales de embalaje reciclables y reducen el desperdicio.
  • Cada tipo de expositor tiene un rol específico en la estrategia de merchandising de un supermercado, contribuyendo tanto a la experiencia de compra del consumidor como a la eficiencia operativa del establecimiento.

Al considerar alguno de los distintos tipos de expositores que hemos visto debes asegurarte de que  de que estás utilizando el espacio de la manera más efectiva posible, aumentando así las ventas y mejorando la satisfacción del cliente.

La clave está en entender y aplicar el tipo de expositor adecuado para cada tipo de producto y ubicación dentro del establecimiento.

 


Compartir
También te puede interesar
Carro de supermercado Compact LoopDouble. El carro compacto de doble altura para una compra más organizada

Carro de supermercado Compact LoopDouble. El carro compacto de doble altura para una compra más organizada

En un entorno tan competitivo como es el de los supermercados y puntos de venta, contar con soluciones prácticas que mejoren la experiencia de compra es más importante que nunca. Por eso, los supermercados buscan optimizar el espacio, facilitar la movilidad y ofrecer comodidad al cliente. Es en este contexto donde surge una solución innovadora … Continúa

Leer más
Materiales de PLV más efectivos para destacar tus promociones

Materiales de PLV más efectivos para destacar tus promociones

¿Quieres que tus promociones capten realmente la atención de tus clientes en el punto de venta? Entonces necesitas elegir con cuidado los materiales para tus PLV. Porque no se trata solo de diseño, sino de impacto visual, durabilidad y sostenibilidad. Hoy vamos a ver una guía para que puedas seleccionar los mejores materiales para tus … Continúa

Leer más
El arte del cross merchandising. Cómo potenciar la compra complementaria

El arte del cross merchandising. Cómo potenciar la compra complementaria

Si alguna vez te has llevado a casa una bolsa de pan junto al paté o unas pilas con el mando que ibas a comprar, ya has sido parte del cross merchandising. Esta técnica no es nueva, pero sí es una de las más eficaces cuando se trata de aumentar el ticket medio de venta … Continúa

Leer más
email