Cómo impulsar los productos regionales y kilómetro 0 en el supermercado

Cómo impulsar los productos regionales y kilómetro 0 en el supermercado


En un mundo cada vez más consciente de la importancia de una alimentación saludable, sostenible y con un menor impacto ambiental, los productos regionales y kilómetro 0 se han convertido en una opción muy valorada por los consumidores.

Estos alimentos, que se cultivan y producen localmente, no solo ofrecen frescura y calidad, sino que también contribuyen al desarrollo económico de la región y fomentan prácticas más sostenibles.

Cada vez son más las personas que buscan consumir alimentos frescos, saludables y con un menor impacto ambiental, por lo que resulta fundamental impulsar la presencia de estos productos en los lineales de los supermercados.

 

¿Qué beneficios aportan los productos regionales a la venta en supermercado?

Impulsar los productos regionales y kilómetro 0 en el supermercado aporta beneficios tanto para los clientes como para el propio establecimiento.

1.- Conexión con la comunidad local

Promocionar los productos regionales y kilómetro 0 en el supermercado no solo se trata de ofrecer una opción de compra más saludable y sostenible, sino también de establecer una conexión con la comunidad local.

Al colaborar con agricultores y productores locales, estamos respaldando su trabajo y generando un impacto positivo en la economía de nuestra región

2.- Valor añadido para los clientes

Al elegir estos productos regionales y Kilómetro 0, están optando por alimentos frescos y de calidad, que han sido cultivados o elaborados de forma responsable y cercana.

Además, al conocer la procedencia de los alimentos y tener acceso a información detallada sobre su producción, llos clientes pueden tomar decisiones informadas y sentirse más conectados con lo que consumen.

3.- Frescura y calidad garantizada

Uno de los principales beneficios de los productos regionales y kilómetro 0 es su frescura y calidad garantizada.

Al ser cultivados y producidos localmente, estos alimentos no tienen que pasar por largos procesos de transporte y almacenamiento, lo que se traduce en productos más frescos y sabrosos.

Además, al trabajar con proveedores locales, podemos establecer una relación directa con los agricultores y productores, asegurándonos de la calidad y trazabilidad de los alimentos que ofrecemos.

4.- Mejor imagen de marca para el supermercado

Para el supermercado, la inclusión de productos regionales y kilómetro 0 genera una imagen de marca positiva y diferenciadora, ya que se promueve la idea de un supermercado comprometido con el comercio local, la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.

Asimismo, al impulsar estos productos, los supermercados pueden captar la atención de un segmento de clientes cada vez más interesado en consumir alimentos más saludables, respetuosos con el medio ambiente y producidos de forma ética.

 

Estrategias para promocionar productos regionales y kilómetro 0

Existen varias estrategias que los supermercados pueden implementar para impulsar los productos regionales y kilómetro 0 en sus establecimientos.

1.- Destacar la procedencia de los productos regionales

En los lineales y etiquetas de los artículos, es importante resaltar la procedencia local e igualmente se pueden utilizar carteles y etiquetas llamativas que indiquen claramente que se trata de productos regionales o de kilómetro 0.

Esto facilitará a los clientes la identificación y selección de estos productos regionales en los lineales del supermercado y favorecerá las ventas.

2.- Fomentar la educación acerca de productos Kilómetro 0

Organizar charlas en el supermercado para educar a los clientes sobre los beneficios de los productos regionales y kilómetro 0 ayuda a crear cultura sobre la forma en que se cultivan o elaboran, así como su impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.

3.- Colaborar con los productores

Establecer relaciones directas con los agricultores y productores locales nos permitirá obtener productos frescos de temporada, ofrecer una mayor variedad y garantizar la calidad y trazabilidad de los alimentos que vendemos.

4.- Crear secciones exclusivas de artículos regionales

Dedicar un espacio especial en el supermercado para los productos regionales y kilómetro 0, permitirá a los clientes encontrar fácilmente estos alimentos y promoverá su consumo consciente.

5.- Promociones, degustaciones y descuentos

Realizar promociones y descuentos específicos para los productos regionales y kilómetro 0  incentivará a los clientes a probar estos alimentos y experimentar los beneficios que ofrecen.

E igualmente, crear zonas de promoción y degustación de productos regionales en el supermercado, incentivará a los clientes a probar y conocer los sabores únicos de la región, generando un mayor interés y aumentando así la demanda de estos productos.


Compartir
También te puede interesar
REVOLUCIÓN EN LOS LINEALES CON DUPLO, EL PRIMER EMPUJADOR MODULAR Y CONVERTIBLE

REVOLUCIÓN EN LOS LINEALES CON DUPLO, EL PRIMER EMPUJADOR MODULAR Y CONVERTIBLE

Volvemos a demostrar que en Shop & Roll somos el aliado ideal para conseguir la “perfect store” con el innovador empujador Duplo. Nuestro nuevo diseño exclusivo es el primer sistema del mercado de autofrenteo automático modular y convertible dos en uno, adaptable a cualquier tipo de formato de tienda y producto. Duplo permite reconvertir un … Continúa

Leer más
Qué es el Retail Marketing y cómo aplicarlo para aumentar las ventas

Qué es el Retail Marketing y cómo aplicarlo para aumentar las ventas

El Retail Marketing es una disciplina que se enfoca en la promoción y venta de productos o servicios directamente al consumidor final. Su objetivo principal es atraer, retener y satisfacer a los clientes, lo que a su vez conduce a un aumento en las ventas y a la lealtad del cliente. En esencia, el Retail … Continúa

Leer más
Cómo utilizar la temperatura del color para atraer clientes al punto de venta

Cómo utilizar la temperatura del color para atraer clientes al punto de venta

La temperatura del color es una técnica de diseño y marketing que se refiere a la elección de colores específicos en un espacio comercial, como una tienda o un punto de venta, con el objetivo de influir en la percepción y el comportamiento de los clientes. Esta técnica se basa en la idea de que … Continúa

Leer más
email